El senador independentista Adrián González aseguró que Puerto Rico está siendo “remilitarizado” por la administración que preside Donald Trump.
Las organizaciones Partido Independentista y la organización social Madres contra la Guerra denunciaron este viernes que el Gobierno de EE.UU. está “remilitarizando” Puerto Rico para una posible intervención en Venezuela.
Tras la polÃtica hostil de EE.UU., la portavoz de Madres contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández declaró que "vamos a continuar denunciando. Puerto Rico ha sido invadido por EE.UU. desde 1898. Ellos han construido bases militares en toda la isla y están ahora utilizándonos de trampolÃn para invadir a la hermana República de Venezuela violando nuestra soberanÃa ".
Entre tanto, el senador independentista Adrián González aseguró que Puerto Rico está siendo “remilitarizado” por la administración que preside Donald Trump, al recalcar que “cuando hablamos de remilitarización, nos referimos a que EE.UU. está haciendo un ensayo en Puerto Rico para lo que sea que vaya a hacer en Sudamérica, eso se está dando aquà y esperemos que se quede en un ensayo. Tememos que operativo militar ejecuta contra Venezuela o contra cualquier otro paÃs vaya a serdo desde nuestras costas, desde nuestro suelo o desde nuestro aire”.
Al reconocer “la vulnerabilidad del territorio ante la lo que pueda suceder si hay una escalada en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela o entre EE.UU. y cualquier otro paÃs que entre en conflicto”, insiste en que visibiliza a Puerto Rico “como un blanco militar”.
Mientras describÃa que en la base militar Ramey, ubicada en el noroeste y que estaba gobernada por la Guardia Costera de EE.UU., reconoció que pasó nuevamente a ser dominada por la Fuerza Aérea.
“Es la pista más larga de aterrizaje y ahà están llegando una diversidad de naves para propósitos militares, cosa que no se vio por más de 50 años, y nuevamente las personas de Aguadilla (la localidad donde está ubicada la base) están viendo que en el patio de su casa literalmente se ven aviones”, remarcó.
Al precisar que el aeropuerto que hasta hace una semana era completamente civil, el polÃtico González remarcó la presencia de buques en sus costas, atracados en un muelle del sur, especÃficamente en la ciudad de Ponce.
"Asà que estamos prácticamente rodeados de naves militares por aire, por agua, también por tierra. Los aviones F-35 hacen un ruido enorme que mucha gente ha llamado la atención de los molestos que son", indicó.
Estas declaraciones tienen lugar en el contexto de despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, al tiempo que una unidad de élite de infantes de marina inició maniobras anfibias en suelo puertorriqueño.
El Pentágono envió 10 aviones de caza F-35 a la isla, declarando “reforzar las operaciones militares estadounidenses contra los carteles de la droga en la región del Caribe”, asà como el avistamiento de helicópteros Bell AH-1Z Viper y UH-1N Twin Huey.
De acuerdo a medios locales, la 22 unidad Expedicionaria de la InfanterÃa de Marina de EEUU precisó que “el terreno desafiante y el clima tropical de Puerto Rico proporciona un entorno ideal para entrenamientos anfibios realistas y para perfeccionar habilidades especializadas como patrullaje, reconocimiento y supervivencia”.
Por su parte, también la Colectiva feminista en construcción denunció la militarización en territorio puertorriqueño.
De igual manera, el pasado 14 de septiembre, Madres contra la Guerra realizó una protesta contra el despliegue de EE.UU., la cual fue apoyada por el Partido Independista, Poetas en Marcha y del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano.
Asimismo el próximo domingo a las 15H00 hora local (19:00 GMT) se realizará otra manifestación en la base naval Roosevelt Roads, ubicada en la localidad Ceiba.
COMPARTIR/DIFUNDIR
Pagina: https://www.produccioneslvr.com/
Canal YT https://www.youtube.com/@chavinnoticias6320