Keiko Fujimori y el nuevo intento por reconstruir su imagen política creando caos: Keiko Fujimori vuelve al centro del escenario político con un mensaje de orden, autoridad y seguridad, prometiendo devolver la estabilidad al país. Sin embargo, su discurso llega en un contexto marcado por el desgaste institucional y el caos legislativo generado por los propios congresistas de su entorno político, quienes, durante los últimos años, impulsaron medidas que debilitaron al sistema democrático y beneficiaron a sectores vinculados al crimen organizado.
La figura de Keiko Fujimori intenta ahora mostrarse renovada ante la opinión pública. En sus más recientes apariciones, la lideresa de Fuerza Popular ha buscado presentarse como una alternativa frente al desorden político y la crisis de gobernabilidad. “Quiero ser presidenta del Perú para devolverle el orden, la autoridad y la seguridad que necesita nuestro país”, escribió en su cuenta de redes sociales. No obstante, para muchos analistas, el mensaje resulta contradictorio frente a su historial parlamentario.
El papel de su bancada y la pérdida de institucionalidadDurante los últimos periodos legislativos, el Congreso de la República se convirtió en escenario de enfrentamientos políticos, censuras reiteradas a ministros y aprobación de leyes cuestionadas. Buena parte de esas decisiones fueron impulsadas o respaldadas por los congresistas cercanos a Keiko Fujimori, quienes mantuvieron una estrategia de control político sobre el Ejecutivo.
Las denominadas leyes “pro crimen organizado” o iniciativas que favorecieron a sectores judicialmente investigados provocaron críticas tanto de organismos internacionales como de la ciudadanía. El impacto fue directo: la percepción pública sobre el Parlamento se deterioró y los niveles de confianza institucional cayeron a mínimos históricos.
En opinión de analistas políticos, el nuevo intento de Keiko Fujimori por presentarse como “salvadora del Perú” busca neutralizar las críticas a su liderazgo y reposicionarse de cara a un eventual proceso electoral. Su entorno político, sin embargo, mantiene un historial de confrontaciones con el Ejecutivo y de bloqueos a políticas públicas de interés nacional.
El desgaste del discurso de autoridadEl mensaje de autoridad ha sido una constante en el fujimorismo, pero el contexto actual muestra un país profundamente dividido y con una ciudadanía más crítica. El recuerdo del enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo durante los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti sigue latente. En esos episodios, la bancada fujimorista fue protagonista de acciones que terminaron por debilitar la gobernabilidad.
Hoy, Keiko Fujimori intenta reconstruir una identidad política sobre los escombros de ese mismo caos. El reto es doble: convencer a un electorado cansado de la polarización y, al mismo tiempo, deslindar de la imagen de un Congreso que se percibe como fuente del desorden.
A pesar de sus intentos por mostrarse conciliadora, las fracturas internas en su partido y las alianzas con sectores ultraconservadores refuerzan la percepción de que su objetivo es recuperar poder a cualquier costo. La narrativa de “orden” podría resultar funcional para captar a sectores descontentos, pero difícilmente logrará borrar los antecedentes de un liderazgo asociado a la confrontación y la manipulación institucional.
Entre el caos y la búsqueda de poderEl retorno de Keiko Fujimori al discurso del orden no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia para reposicionarse como figura presidencial en medio del descrédito político generalizado. Su promesa de “devolver la autoridad” contrasta con los años en que sus bancadas erosionaron la estabilidad democrática.
El desafío para la lideresa de Fuerza Popular será demostrar que puede construir sin destruir, gobernar sin dividir y liderar sin recurrir a los mismos métodos que, hasta hoy, mantienen a las instituciones peruanas en un estado de fragilidad. Su intento por convertirse en la salvadora del Perú ocurre, paradójicamente, en el escenario que ella misma ayudó a descomponer.
POR FAVOR COMPARTIR/DIFUNDIR
Pagina: https://www.produccioneslvr.com/
Canal YT https://www.youtube.com/@chavinnoticias6320
whatsapp https://chat.whatsapp.com/LtSv3MraT4fDjA3saKWMLF

