PODER JUDICIAL CAPACITÓ A MÁS DE 400 PERIODISTAS Y COMUNICADORES EN CLAVES JURÍDICAS Y COMUNICATIVAS

PODER JUDICIAL CAPACITÓ A MÁS DE 400 PERIODISTAS Y COMUNICADORES EN CLAVES JURÍDICAS Y COMUNICATIVAS

     Un centenar de periodistas y comunicadores sociales asistieron de manera presencial y alrededor de 300 participaron en línea en la capacitación de la III Jornada de Fortalecimiento Especializada en Materia Penal y Procesal Penal: Claves Jurídicas y Comunicativas para Periodistas.        La actividad fue organizada por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) y la Gerencia de Imagen y Comunicaciones del Poder Judicial del Perú.
           La jornada académica, desarrollada en el Salón de Juramentos del Palacio de Justicia, fue inaugurada por la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, quien resaltó que “el primer puente entre el expediente y la ciudadanía son los periodistas, y ese puente debe sostenerse en conocimiento técnico, lenguaje preciso y criterios de cobertura responsables”.
        En la bienvenida, la jueza suprema y presidenta de la UETI-CPP, Dra. Elvia Barrios Alvarado, remarcó que la información judicial es un bien público y subrayó que “en un proceso penal cada palabra tiene consecuencias; el reto de los comunicadores es traducir lo complejo sin perder precisión ni afectar derechos fundamentales”.
         Durante el evento, destacados especialistas expusieron sobre temas cruciales para la cobertura periodística en materia penal. El Dr. Ricardo Manrique Laura, juez de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, desarrolló las ponencias “Conceptos claves del Derecho Procesal Penal para periodistas” y “Delitos de interés periodístico y su tratamiento en el proceso penal”. Asimismo, la lingüista Alejandra Bravo Espinoza explicó estrategias para la “Redacción de noticias judiciales sobre casos penales”.
         TRANSPARENCIA. Esta también ocupó un lugar central en el programa con la participación de la abog. Sofía Butrón Román, especialista en el Portal de Transparencia; la abog. Ana Pérez Mera, especialista de Acceso a la Información Pública; y el Ing. Carlos Paccini Torres, oficial de Protección de Datos Personales, quienes abordaron la importancia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Protección de Datos Personales en materia penal.
          HERRAMIENTAS JURÍDICAS. Por su parte, el gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional del Poder Judicial, Lic. Helio Ramos Peltroche, presentó la ponencia “Herramientas y técnicas jurídicas para el trabajo periodístico”, enfocada en el uso de fuentes y marcos legales que contribuyen a una cobertura responsable.
         Finalmente, en la clausura, la jueza suprema Elvia Barrios enfatizó que “la justicia penal es lenguaje y forma, y cuando una crónica identifica con precisión la etapa procesal y el rol de cada sujeto, no solo informa: también garantiza derechos fundamentales y fortalece la confianza ciudadana”. Reafirmó además que el Poder Judicial mantendrá su compromiso con una comunicación clara, responsable y humana. NOTA DE PRENSA – UETI-CPP

Compartir/Difundir:




Artículo Anterior Artículo Siguiente