Brasil y Venezuela condenan agresiones de EE.UU

Brasil y Venezuela condenan agresiones de EE.UU

    Ambos cancilleres rechazan la presencia de buques militares y un submarino nuclear en la región, junto con guerras arancelarias, como amenazas a la paz y cooperación regional.
      El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, para abordar las amenazas que enfrenta la región, con la presencia de buques militares y un submarino nuclear.
      Cancilleres de Venezuela y Brasil sostienen encuentro en Cumbre Amazónica
El diálogo entre Brasil y Venezuela refuerza la postura conjunta contra intervenciones externas y medidas económicas coercitivas, y promueve la unidad y la soberanía en América Latina y el Caribe.
      El titular venezolano denunció aviones de agresión contra Venezuela y América Latina, destacando la presencia de buques militares y un submarino nuclear, en la violación de la Zona de Paz de la Celac (2014) y el Tratado de Tlatelolco (1967). Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de detener estas acciones de inmediato.
       Vieira informó sobre las agresiones arancelarias que afectan a Brasil, calificadas como agresiones injustificadas que atentan contra el espíritu de paz y cooperación regional.
        Previamente, en la Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá, ambos cancilleres discutieron temas bilaterales, comerciales y regionales.
       En ese encuentro, reafirmaron su compromiso con la preservación de la Amazonía, la lucha contra la deforestación y la erradicación de la minería ilegal, además de abordar la geopolítica regional, la CELAC y la OTCA, y el impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio multilateral.
       La Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la Cumbre de la Celac en La Habana, promueve la resolución pacífica de conflictos y rechaza el uso o amenaza de la fuerza.
        Este documento establece la no intervención en asuntos internos, el respeto a la soberanía nacional, la igualdad de derechos y la autodeterminación, en cumplimiento con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
       Autor: teleSUR - odr - BCB  Fuente: YvanGilPinto/TG
Artículo Anterior Artículo Siguiente