Entre las exigencias del proyecto de ley se incluyen garantÃas para que no se active el mecanismo de sanciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, asà como el reconocimiento del derecho de Irán al enriquecimiento de uranio, tal como lo contempla el artÃculo IV del TNP. Foto: EFE/Archivo
El Parlamento de Irán aprobó este miércoles un proyecto de ley que obliga al gobierno a suspender su cooperación con la Agencia Internacional de EnergÃa Atómica (AIEA). La medida obtuvo un respaldo abrumador: 210 votos a favor, frente a apenas dos en contra y dos abstenciones entre los 219 parlamentarios presentes.
Según lo expresado por el diputado Seyed Mahmud Nabavian, la nueva legislación no implica la salida de Irán del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). “Estamos comprometidos con este tratado y hemos anunciado al mundo que nuestras actividades nucleares son y han sido pacÃficas”, explicó.
No obstante, la ley prohÃbe la instalación de nuevas cámaras de vigilancia y otros mecanismos adicionales de salvaguardias por parte de la AIEA.
En una declaración previa, el portavoz del Comité de Seguridad Nacional y PolÃtica Exterior del Parlamento, Ebrahim Rezai, detalló que la decisión está fundamentada en el artÃculo 10 del TNP y el artÃculo 60 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Según Rezai, la suspensión permanecerá vigente hasta que se garanticen condiciones que respeten la soberanÃa y la integridad territorial del paÃs.
Entre las exigencias del proyecto de ley se incluyen garantÃas para que no se active el mecanismo de sanciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, asà como el reconocimiento del derecho de Irán al enriquecimiento de uranio, tal como lo contempla el artÃculo IV del TNP.
De manera paralela, el Parlamento ha elevado el tono de sus crÃticas contra el director general de la AIEA, Rafael Grossi, acusándolo de emitir informes “falsos” y de actuar en complicidad con acciones hostiles hacia Irán. En ese marco, Teherán ha interpuesto una demanda formal ante las Naciones Unidas contra Grossi, por su supuesta implicación en la agresión israelà al territorio iranÃ.
Los legisladores también exigen indemnizaciones al gobierno israelà por los daños provocados y han instado a la creación de un tribunal internacional para juzgar al primer ministro BenjamÃn Netanyahu por crÃmenes de guerra. “Estados Unidos y la entidad sionista deben ser considerados agresores”, subrayó Rezai.
En el plano militar, el portavoz parlamentario reiteró que Irán no ha acordado una tregua con Israel, sino que simplemente ha cesado sus ataques tras un alto el fuego unilateral por parte del Estado hebreo. Advirtió que cualquier nueva agresión será respondida “con firmeza”.