Después de un arduo debate, la Comisión de Salud del
Congreso, aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula y articula la
práctica de la medicina tradicional y complementaria en las entidades públicas
y privadas.
Esta iniciativa importante, cuyo autor es el
congresista César Villanueva Arévalo, busca que en la medicina tradicional el
conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias
y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no,
utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar mejorar o tratar
enfermedades físicas y mentales.
Respecto a la medicina complementaria, también
denominada como “medicina alternativa” alude a un amplio conjunto de prácticas
de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina
convencional del país ni están totalmente integradas en el sistema de salud.
El dictamen busca incluir la investigación, el
desarrollo y la aplicación de la medicina tradicional en el Sistema Nacional de
Salud, de modo tal que se contribuya a mejorar la prestación de los servicios
de salud en todo el territorio nacional a partir de una aplicación efectiva del
enfoque intercultural acorde con las necesidades y potencialidades de cada región,
garantizando en todo momento en bienestar de las personas y la protección de la
vida.
LEER MAS
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Comentarios:
Publicar un comentario