EVALUACIÓN DE ESCOLARES SERÁ PERMANENTE Y MÁS
CUALITATIVA: La nueva forma de calificación escolar
alfabética apunta a una evaluación más cualitativa de los estudiantes, donde se
observe qué van logrando y qué les falta aprender, y no descarta la posibilidad
de repitencia en caso sea necesario.
Así lo detalló Verónica Caffo, directora de Educación
Primaria del Ministerio de Educación (Minedu),
quien indicó que esta forma de evaluar se enmarca en el nuevo
Currículo Nacional de Educación Básica.
La funcionaria explicó que este sistema ya se venía aplicando
desde el 2005 en la educación inicial y primaria de escuelas públicas y
privadas, pero desde el año 2017 se extenderá a la educación secundaria.
"Se trata de una evaluación formativa que no
solo pone énfasis en el resultado sino en el proceso. Es muy importante para el
profesor, el estudiante y los padres de familia porque la evaluación será día a
día y no solo al final", subrayó.
El nuevo sistema de calificación alfabética, que elimina los
números y los rojos cuando se desaprueba un curso, es el siguiente: AD (logro
destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).
leer mas